Skip to main content

Detección de necesidades

"Estamos seguras de que no existe una única y definitiva solución para atender a todas las problemáticas sociales que enfrentamos como barrio y sociedad, pero estamos convencidas de que la igualdad de oportunidades y el crecimiento personal de nuestros alumnos sólo será posible sumando y sumándonos a otras personas"

Análisis inicial

Por ello, el primer paso de nuestro proyecto consistió en la elaboración de una herramienta de diagnóstico, que nos permitió determinar qué vinculaciones existen y qué colectivos son más frágiles.

Nuestros objetivos

  • 1 Conocer qué relación tiene el alumnado  con su comunidad de proximidad.
  • 2 Identificar posibles diferencias existentes en la participación del alumnado según el género, la edad, el perfil académico, etc. Buscar puntos de interseccionalidad.
  • 3 Detectar los intereses del alumnado predominantes en cuanto a la participación en actividades del barrio.
  • 4 Determinar qué trabas existen actualmente para no llevar a cabo actividades en el barrio.
  • 5 Conocer qué nivel de vinculación tiene el alumnado con las asociaciones y entidades.
  • 6 Conocer cómo es la participación de las familias en los centros educativos.
  • 7 Conocer cómo es la participación de las familias con las comunidades de proximidad.

Nuestras conclusiones

57,9% Actividades extraescolares

Realización de actividades fuera del horario escolar

84,8% Frecuencia de las actividades

Realización de actividades varias veces a la semana

68,9% Tipo de actividades

Actividades relacionadas con el deporte

19,8% Trabas para NO realizar actividades

Desconocimiento de los espacios y la oferta

79,4% Comunidad y participación

Importancia de la participación en la comunidad

80,7% NO pertenencia a movimientos juveniles

LGBT, scouts, juntas de delegados, etc.

79,4% NO asistencia a movilizaciones

LGBT, 8M, etc.

29,2% Motivos para la pertenencia o asistencia

Sensación de injusticia

31,6% Motivos para la NO pertenencia o asistencia

Falta de tiempo